TERREMOTO DE PTA. ARENAS, 17 DE DICIEMBRE DE 1949
EN MAGALLANES ¡TAMBIÉN SE REMECE LA TIERRA!
(www.laprensaaustral.cl, 4 de abril de 2014)
A las 2,55 de la madrugada, del sábado 17 de diciembre de 1949, un terremoto sacudió a la región. Al sur de Punta Arenas, próximo al sector de Agua Fresca, pereció aplastada por un rodado Norma González Gallardo y sus dos pequeños hijos, de 2 y 4 años.
Los recientes movimientos telúricos del norte del país, cuyos efectos han alcanzado a nuestra región al determinarse un peligro de tsunami en nuestras costas, me han llevado a hurguetear en la historia, encontrando páginas y escritos en Magallania, Angelfire, Sismo 24 y los propios apuntes del historiador Mateo Martinic, donde se menciona que también en Magallanes ocurren violentas convulsiones de la tierra que han dado, además de gran susto a los habitantes, muertos y daños.
Según los registros, el domingo 2 de febrero de 1879, a las 3 horas con treinta minutos, hora local, hubo un terremoto de magnitud estimada entre 7 y 7,5 que afectó a toda la Región de Magallanes. Este sismo, alcanzó una intensidad de grado 7 en Punta Arenas y 8 en Tierra del Fuego y ocurrió 12 días antes del inicio de la Guerra del Pacífico y sólo 30 años después de la fundación de Punta Arenas
No hay mayores antecedentes de muertos, heridos o daños.
El día sábado 17 de diciembre de 1949, a las 2 horas y 55 minutos, hora local, se registró otro gran sismo, de magnitud 7,4 grados, con epicentro en la falla Fagnano- Magallanes.
Según los registros históricos este movimiento telúrico se localizó en el archipiélago de Tierra del Fuego y fue calificado como el más potente terremoto registrado en el sur de la Argentina y uno de los más importantes en el extremo austral chileno, afectando los asentamientos de la isla y varias localidades más al norte, como la capital de la provincia de Santa Cruz, Río Gallegos, Argentina, y la capital de la Región de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Produjo una muerte en la localidad argentina de Tolhuin.
Los lugareños relatan, aún con horror, que todo provino con un ruido sordo como proveniente de las entrañas de la tierra. Comenzaron a sonar las campanas de la iglesia de Ushuaia-Argentina, por efectos del movimiento. Con pavor, tanto los habitantes de la localidad argentina como los de Puerto Williams, pudieron comprobar el hundimiento de algunos islotes menores del canal Beagle. En Ushuaia, los edificios se cuartearon y algunos fueron demolidos por la fuerza del temblor. Las costas del lago Fagnano o Kami se hundieron y muchos árboles del bosque de lenga sumergieron sus copas en las aguas. La laguna Kosovo desapareció; la vieja ruta quedó cortada y, en partes, sumergida bajo las aguas. La única víctima fatal fue un policía del destacamento Las Cotorras.
Mientras tanto, en Punta Arenas, el primer aviso del terremoto vino en la madrugada con un remezón que rompió vajillas de loza y cristal y el mobiliario. Se trizaron las paredes y cayeron las chimeneas de ladrillo. Sin embargo, el sismo mayor se sintió a las 11,10 horas, alcanzando los 8 grados, con un movimiento de tal magnitud que el instrumento que medía los temblores, ubicado en Punta Arenas, colapsó y sus manecillas volaron por los aires. Duró sólo 21 segundos. La Farmacia La Estrella sufrió varios daños, también la iglesia don Bosco, las pompas fúnebres de la Beneficencia, el Teatro Palace, la Escuela Superior 1, Surco, la Fundición Milward, los clubes Yugoslavo, Radical y Dálmata sufrieron destrucción parcial de sus estructuras. Según datos de la Onemi, el sismo dejó seis muertos, 18 heridos y 255 damnificados.
Una vecina, casada con un señor de apellido Fernández, que estaba embarazada, falleció a causa del susto. Un rumor mayor comenzó a correr de boca en boca: había posibilidades que con el temblor se produjera una salida de mar. Muchos corrieron hacia el monte donde permanecieron por varios días. Los que quedaron en la población no quisieron volver a sus casas y dormían en patios y galpones. La situación se prolongó por más de diez días, hasta que volvió la calma.
En Porvenir hubo daños en edificios y calles. En Caleta María el hundimiento de terreno y grietas. En Bahía Chilota profundas grietas y principio de maremoto. Se trizaron chimeneas.
Muertes al sur de Punta Arenas
Hacia el domingo 18 las mareas eran normales y se indicaba que al menos tres personas habían fallecido, en el aserradero San Nicolás, ubicado al sur de Punta Arenas, próximo al sector de Agua Fresca. Se trataba de Norma González Gallardo y sus dos hijos, Luis Fernando y José Vicente, de 4 y 2 años respectivamente. El jefe de hogar, Luis Román Ojeda, de 28 años, contratista y encargado del aserradero, relató que un rodado que se desprendió de un cerro, arrasó con árboles y viviendas, matando a su esposa y dos hijos mientras éstos dormían.
La mujer era ex alumna de la Escuela Técnica Femenina, quien fue sepultada a los dos días después. Los cadáveres de los niños no pudieron ser encontrados. La casa fue arrastrada hacia el mar, recorriendo un trayecto de unos 80 metros.
Se comentó que en muchas casas se derramó la leche y se quemó la comida pues, quienes cocinaban debieron salir de sus hogares.
El primer día después del sismo principal hubo unas 24 réplicas, algunas muy fuertes. Las mismas continuaron durante algunos meses, pero la más grande se produjo en febrero de 1950. Grandes olas y corrientes marinas anormales fueron observadas en Porvenir y en el seno Almirantazgo. Derrumbes asociados al terremoto fueron observados en la costa occidental de Tierra del Fuego y a lo largo de las bancadas del lago Fagnano, y produjeron tres muertes en la costa de la bahía de San Nicolás. Por el lado argentino se informó de 6 muertos, 18 heridos y 2.250 damnificados.
Este terremoto fue interesante en extremo. En efecto, el año 1942 se había promulgado la primera norma nacional de construcción antisísmica. Esta norma era obligatoria en todo el país, incluyendo Magallanes. Los arquitectos de la región consideraron que era absurdo aplicar la norma en un lugar donde la ocurrencia de terremotos históricos parecía nula. Decidieron enviar una carta a Santiago pidiendo que Punta Arenas fuese declarada zona asísmica. Esto fue una semana antes del terremoto de 1949. Evidentemente no hubo respuesta.
Por otro lado, durante el terremoto fue posible observar ondas de gravedad que viajaban a lo largo de las calles. En efecto, las veredas estaban divididas en dos franjas. La del costado de las casas estaba cubierta de baldosas, y la del lado de la calle estaba cubierta de arena. Las baldosas constituían un verdadero sistema cartesiano que permitía ver claramente las ondas que viajaban. Y al lado, en el lugar cubierto de arena los granos saltaban verticalmente a medida que la onda pasaba. De ambas formas se lograba ver ondas de gran amplitud.
De esta manera, se demuestra que hay que tener precaución con nuestra tierra, que nos quiere, pero, de vez en cuando nos envía tormentas de nieve, vientos huracanados y terremotos, para hacernos más fuertes cada día.
SISMOLOGÍA DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA 1879 - 2012
(www.sismo24.cl)
02.02.1879 | 06:30 | 7.3 ER | 000 kms | LAT 53.000ºS LON 70.670ºW
EPICENTRO: Sur ESTRECHO DE MAGALLANES - TM
NOTA: reporte habla de temblor de una fuerza extraordinaria en zona entre San Sebastián y Bahía Inútil.
Ocurrió 12 días antes del inicio de la Guerra del Pacífico y sólo 30 años después de la fundación de Punta Arenas.
02.11.1879 | 00:00 | 7.3 ER | 000 kms
EPICENTRO: ESTRECHO DE MAGALLANES - TM 1º
12 Al sur de Punta Arenas.
08.03.1944 | 00:00 | 0.0 | 000 kms
EPICENTRO: PUNTA ARENAS - Dos eventos regular intensidad.
NOTA: Se atribuye esta actividad a la placa o falla de Magallanes, que corre sobre sobre la sección occidental del Estrecho de Magallanes, desde el cabo Pilar y penetra en el fondo de la Tierra del Fuego hasta el lago Fagnano.
25.04.1949 | 00:00 | 7.5 ER | 000 kms
EPICENTRO: ESTRECHO DE MAGALLANES
12 al sur de Punta Arenas.
17.12.1949 | 02:53 | 7.8 | 000 kms | LAT 54.000ºS LON 71.000ºW
EPICENTRO: ISLA DAWSON - Punta Arenas 8M, violento y prolongado.
NOTA: Apunta EL MAGALLANICO que muchos habitantes nunca olvidarán la noche del sábado 17, cuando un fuerte movimiento sacudió la tierra por espacio de cuatro minutos y medio. Su epicentro fue estimado al suroeste de la ciudad, en dirección al Pacífico (en la confluencia de las aguas del Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes). Cientos de personas salieron a las calles y muchas aguardaron toda la noche hasta el declive del fenómeno telúrico.
En relación a "LA FALLA DE MAGALLANES" - Especial para El Sureño, Río Grande, Arg.
(FUENTE: Dr. Eduardo Olivero, Geólogo. Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC + SSN, Chile)
Tierra del Fuego se sitúa en una zona de actividad tectónica, una de cuyas manifestaciones más sensibles es la actividad sísmica traducida en la producción de terremotos superficiales, como el ocurrido aquí el 17 de diciembre de 1949, con una magnitud Richter de 7,8 localizado aproximadamente a los 54 grados S, y 71 Oeste.
Un terremoto es una vibración de la tierra producida por la liberación rápida de energía acumulada como deformación elástica en las rocas, que se propaga radialmente desde el punto de origen (foco) en forma de ondas sísmicas.
Una simple analogía - mecánica sería por ejemplo, curvar una madera tomada con las manos de los extremos, hasta lograr su ruptura. La energía elástica acumulada durante el arqueamiento de la madera se libera abruptamente cuando esta se rompe, provocando una vibración que se propaga en forma de ondas.
Los estudios y datos existentes sugieren que en Tierra del Fuego la actividad sísmica se relaciona con una faja de deformación y fractura que, a la latitud del lago Fagnano, se extiende en sentido E-0 por más dé 600 kilómetros desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico y que se conoce como Falla de Magallanes.
A lo largo de esta falla activa, el continente sudamericano se desplaza muy lentamente hacia el oeste respecto de la región andina de Tierra del Fuego. Este movimiento produce deformación elástica en las rocas y cuando la energía acumulada por deformación elástica supera la resistencia a la ruptura de las rocas éstas se fracturan produciendo un terremoto cuyas vibraciones se propagan radialmente en profundidad.
17.12.1949 | 11:07 | 7.8 Ms | 80 kms | LAT 54.000ºS LON 71.000ºW
EPICENTRO: Violenta réplica PUNTA ARENAS 8M - TM 1º
NOTA: Apunta EL MAGALLANICO que en la costa el sismo se dió con particular violencia grietas, agua a borbotones y hundimiento del terreno. El lago Fagnano desbordó sus aguas en más de 50 metros, levantando olas de gran altura.
En la zona petrolífera de Tierra del Fuego, no hubo novedades. En Porvenir daños en edificios y calles. En Caleta María hundimiento de terreno y grietas. En Bahía Chilota profundas grietas y principio de maremoto. Se trizaron chimeneas.
Hacia el domingo 18 las mareas eran normales y se indicaba que al menos tres personas habían fallecido, en el aserradero San Nicolás.
Se comentó que en muchas casas se derramó la leche y se quemó la comida pues, quienes cocinaban debieron salir de sus hogares.
Reportes: Lago Argentino, San Sebastián, Bahía Inútil, El Calafate, Laguna Blanca, seno Skyring, zona del Fitz Roy y S Tierra del Fuego.
Según información desde Argentina, tuvo una magnitud de 7,8 Richter, con epicentro en isla Dawson.
VICTIMAS: 6 muertos / 18 heridos / 2.250 damnificados
NOTA: Apunta EL MAGALLANICO que en la costa el sismo se dió con particular violencia grietas, agua a borbotones y hundimiento del terreno. El lago Fagnano desbordó sus aguas en más de 50 metros, levantando olas de gran altura.
En la zona petrolífera de Tierra del Fuego, no hubo novedades. En Porvenir daños en edificios y calles. En Caleta María hundimiento de terreno y grietas. En Bahía Chilota profundas grietas y principio de maremoto. Se trizaron chimeneas.
Hacia el domingo 18 las mareas eran normales y se indicaba que al menos tres personas habían fallecido, en el aserradero San Nicolás.
Se comentó que en muchas casas se derramó la leche y se quemó la comida pues, quienes cocinaban debieron salir de sus hogares.
Reportes: Lago Argentino, San Sebastián, Bahía Inútil, El Calafate, Laguna Blanca, seno Skyring, zona del Fitz Roy y S Tierra del Fuego.
Según información desde Argentina, tuvo una magnitud de 7,8 Richter, con epicentro en isla Dawson.
VICTIMAS: 6 muertos / 18 heridos / 2.250 damnificados
29.01.1950 | 20:56 | 7.0 ER | 000 kms | LAT 53.500ºS LON 71.500ºW
EPICENTRO: Entre Río Verde y PUNTA ARENAS
12 Bransfield 7M
24.01.1991 | 00:00 | 6.0 ER | 000 kms
EPICENTRO: 60 kms Isla Decepción MAR ANTARTICO
12 Bransfield 7M
30.08.2004 | 21:40 | 4.8 Mw | 10 kms
EPICENTRO: Frontera CHILE-ARGENTINA
NOTA: 250kWNW Rio Gallegos, 305kNNW Punta Arenas, 575kS Puerto Aisen
07.09.2004 | 12:18 | 5.1 Mw | 46 kms
EPICENTRO: Frontera CHILE-ARGENTINA
NOTA: 225kWNW Rio Gallegos, 290kNNW Punta Arenas, 585kS Puerto Aisen
04.10.2004 | 00:00 | 0.0 ER | 000 kms
EPICENTRO: Sensible en PUERTO NATALES
NOTA: El último advertido por la población
14.04.2012 | 07:56 | SHOA 6.6 ER | USGS 6.1° 604 kms S de Punta Arenas - Prof 9.9 kms
EPICENTRO: Paso Drake al Sur de esta región. No genera Tsunami según SHOA
REGISTRO HISTÓRICO DE ANTECEDENTES VOLCÁNICOS Y SÍSMICOS EN LA PATAGONIA AUSTRAL Y LA TIERRA DEL FUEGO
(MATEO MARTINIC, Revista Magallania, (Chile), 2008. Vol. 36(2): 5-18, Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral, www.scielo.cl)
En procura de la información necesaria recurrimos a la Misión Naval de Chile en Gran Bretaña y así pudimos contar con la amable colaboración del capitán de navio LT señor Otto Mrugalski, cuya búsqueda en la biblioteca del Museo Naval de Greenwich y en los Archivos Nacionales, en Richmond, resultó gratificada con el hallazgo del bitácora del H.M.S. Gannet. De su contenido nos enteramos que el día 8 de agosto de 1879 la nave se encontraba fondeada en Puerto Gray (Lat. 48g 55' S - Long. 74g 23' O, enfrentando por el oeste al canal Messier) y a las 11:50 horas se observó hacia el este, en las montañas de la cordillera de los Andes, una erupción volcánica que fue descrita en la forma de [...] una densa columna de vapor expulsada repentinamente del cráter de una montaña [...] que ascendió rápidamente hasta una altura de cinco o seis mil pies y adoptó una forma parecida a un hongo. Agrega la anotación que fenómenos semejantes se observaron posteriormente, mediando tres a cuatro horas entre dos de ellos. El registro de bitácora y el dibujo que dejó constancia gráfica del suceso fueron hechos en la vecindad de la isla Hume. La situación del cráter volcánico fue estimada en 49g 01' de latitud sur y 73g 30' de longitud oeste (Fig. 1). Así, el grabado que se reproduce pasa a ser la primera constancia gráfica sobre la actividad del Lautaro.
En procura de la información necesaria recurrimos a la Misión Naval de Chile en Gran Bretaña y así pudimos contar con la amable colaboración del capitán de navio LT señor Otto Mrugalski, cuya búsqueda en la biblioteca del Museo Naval de Greenwich y en los Archivos Nacionales, en Richmond, resultó gratificada con el hallazgo del bitácora del H.M.S. Gannet. De su contenido nos enteramos que el día 8 de agosto de 1879 la nave se encontraba fondeada en Puerto Gray (Lat. 48g 55' S - Long. 74g 23' O, enfrentando por el oeste al canal Messier) y a las 11:50 horas se observó hacia el este, en las montañas de la cordillera de los Andes, una erupción volcánica que fue descrita en la forma de [...] una densa columna de vapor expulsada repentinamente del cráter de una montaña [...] que ascendió rápidamente hasta una altura de cinco o seis mil pies y adoptó una forma parecida a un hongo. Agrega la anotación que fenómenos semejantes se observaron posteriormente, mediando tres a cuatro horas entre dos de ellos. El registro de bitácora y el dibujo que dejó constancia gráfica del suceso fueron hechos en la vecindad de la isla Hume. La situación del cráter volcánico fue estimada en 49g 01' de latitud sur y 73g 30' de longitud oeste (Fig. 1). Así, el grabado que se reproduce pasa a ser la primera constancia gráfica sobre la actividad del Lautaro.
En la madrugada (2 horas 55 minutos) del 17 de diciembre de 1949 los habitantes de Punta Arenas y los sectores cercanos de la zona central de Magallanes fueron sorprendidos por un movimiento sísmico con carácter de terremoto que tuvo numerosas réplicas en el transcurso del día, entre ellas la más fuerte registrada a las 11:10 de la mañana, que fue el movimiento de mayor intensidad (estimado en grado 8 de la escala Richter). El fenómeno fue percibido también en el faro San Isidro y en la bahía San Nicolás (suroeste de la península de Brunswick), lugar en el que, según se supo después ocasionó derrumbes que causaron la muerte de tres personas; en Caleta María (fiordo del Almirantazgo), en Porvenir (Tierra del Fuego), en cuyo sector litoral aledaño de Punta Chilota se observó un inusual fuerte oleaje a modo de tsunami, según el diario El Magallanes; en Punta Delgada y en Río Gallegos hacia el oriente del probable epicentro. Amén de sorpresiva, desagradable y lamentable por alguna de sus consecuencias, la experiencia parecía no tener precedente histórico aunque quizá alguno muy anciano entre sus vecinos pudo recordar una situación
En efecto, setenta años antes, un movimiento sísmico de semejante violencia se había registrado a las 3 horas 30 minutos del 1- de febrero de 1879. Su fuerza expansiva y su extensión geográfica han podido ser determinadas con nuestra compulsa de anotaciones referidas al fenómeno, que permitieron establecer que el mismo fue percibido prácticamente en simultaneidad en diferentes lugares de la Patagonia austral y la Tierra del Fuego: en Punta Arenas, con sorpresa y alarma para sus habitantes; hacia el norte y noreste de la Colonia, en la zona de Laguna Blanca por lady Florence Dixie y compañeros; en el lago Argentino por Juan Tomás Rogers; hacia el oeste, en el mar de Skyring, por los tripulantes de la corbeta Magallanes y en el sector occidental del estrecho de Magallanes (Puerto Gallant), por los tripulantes del vapor de guerra francés La Magicienne; hacia el este, en la zona atlántica de la Tierra del Fuego por Ramón Serrano Montaner y compañeros, y hacia el sur de la misma isla, en la Misión de Ushuaia, por el pastor Thomas Bridges. Ello representa un rango longitudinal de no menos de 600 kilómetros y latitudinal de unos 400 kilómetros.
Por tratarse de la primera experiencia de gente civilizada en el meridión chileno es de interés conocer la relación del antiguo Gobernador de Magallanes, Diego Dublé Almeida, acerca de la impresión colectiva por el movimiento sísmico, que lo sorprendió de paso por Punta Arenas: El lo. de Febrero, a las 3.40 a.m., hubo en Punta Arenas un fuerte temblor que duró más de un minuto y que merece el nombre de terremoto. No causó daño ninguno en los edificios porque son todos de madera y de un piso. El espanto en la población fue extraordinario. Aquí jamás había temblado y todos temían algún cataclismo. Ha continuado temblando por tres días, pero los estremecimientos de la tierra no han sido tan fuertes como el primero. Los tripulantes de la "Magicienne", buque de guerra francés que se hallaba al ancla en Puerto Cumberland6, en el Estrecho, sintieron el gran temblor. Todos a bordo creyeron que alguna explosión había ocurrido en la máquina del buque, tal fue el ruido que produjo7.
Aunque ni en uno ni otro caso pudo de momento determinarse, el posible epicentro por falta absoluta de conocimiento sobre la sismicidad en el territorio magallánico, sí pudo hacerse muchos años después al establecerse que en ambos casos el mismo había estado en un sector de la zona centro occidental del estrecho de Magallanes que coincidía, en general, con la orientación noroeste-sureste del gran canal interoceánico y su prolongación en la última dirección señalada por los canales Gabriel y Cascada que separan la isla Dawson de la Tierra del Fuego, por el fiordo del Almirantazgo, el valle del río Azopardo desaguadero del lago Fagnano y la cuenca lacustre correspondiente en la isla grande de Tierra del Fuego. Había sido precisamente en alguno de los sectores ribereños o litorales donde se habían registrado derrumbes y habían fallecido personas durante el terremoto de 1949.
Se sabe igualmente de antiguos movimientos de origen tectónico por la arqueología. En efecto, los trabajos de Junius Bird durante la década de 1930, proseguidos durante los años de 1980 y 1990 por Hugo Nami, Alfredo Prieto y Mauricio Massone en diferentes yacimientos, han puesto en evidencia la ocurrencia de tales fenómenos de los que no ha podido determinarse si fueron sincrónicos o sucesivos. La época probable de tales fenómenos ha sido situada entre 12.600 y 9.000 años antes del presente. Al respecto, cabe una comparación entre el movimiento de 1949, tenido como el más fuerte hasta ahora registrado y que sin embargo no ocasionó derrumbe alguno importante en la Cueva del Milodón, y aquellos que debieron darse en el remoto pasado y que provocaron la caída de grandes bloques en ese sitio tan conocido, en la Cueva del Medio, en la Cueva 1 del Lago Sofía, en la Cueva Fell y en las de Los Toldos y Las Buitreras, estas últimas situadas en Santa Cruz (Argentina), sellando inclusive ocupaciones humanas preexistentes. Por tanto debería aceptarse que en tales movimientos sísmicos la intensidad debió superar, por sus efectos, los 8 grados de la escala de Richter estimados en 1949. De su ocasional repetición en el tiempo histórico da cuenta la tradición aónikenk recogida por Musters, según se ha visto antes al tratar del volcanismo.
SISMOS HISTÓRICOS Y RECIENTES EN MAGALLANES
(ARMANDO CISTERNAS Y EMILIO VERA, Revista Magallania 2008, Vol. 36, Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral, www.scielo.cl)
1. El 2 de febrero de 1879 a las 3 hrs. 30 minutos, hora local, hubo un terremoto de magnitud estimada entre 7 y 7.5 que afectó toda la región. Este sismo alcanzo una intensidad de 7 en Punta Arenas, y de 8 en Tierra del Fuego. El epicentro parece ser cercano al del terremoto de 1949.
2. El 17 de diciembre de 1949 a las 2 hrs. 55 min., hora local, hubo un gran sismo de magnitud 7.5 con epicentro en la Falla de Magallanes, cerca del cabo Froward. La magnitud 7.5 corresponde a un largo de falla de unos 60 km. (Lomnitz, 1970).
El primer día después del sismo principal hubo unas 24 réplicas, algunas muy fuertes. Las réplicas continuaron durante algunos meses, pero la más grande se produjo en febrero de 1950. Grandes olas y corrientes marinas anormales fueron observadas en Porvenir y en el seno Almirantazgo. Derrumbes asociados al terremoto fueron observados en la costa occidental de Tierra del Fuego y a lo largo de las bancadas del lago Fagnano, y produjeron tres muertes en la costa de la bahía de San Nicolás.
Este terremoto fue interesante en extremo. En efecto, el año 1942 se había promulgado la primera norma nacional de construcción antisísmica. Esta norma era obligatoria en todo el país, incluyendo Magallanes. Los arquitectos de la Región consideraron que era absurdo aplicar la norma en un lugar donde la ocurrencia de terremotos históricos parecía nula. Decidieron enviar una carta a Santiago pidiendo que Punta Arenas fuese declarada zona asísmica. Esto fue una semana antes del terremoto de 1949. Evidentemente no hubo respuesta.
Por otro lado, durante el terremoto fue posible observar ondas de gravedad que viajaban a lo largo de las calles. En efecto, las veredas estaban divididas en dos franjas. La del costado de las casas estaba cubierta de baldosas, y la del lado de la calle estaba cubierta de arena. Las baldosas constituían un verdadero sistema cartesiano que permitía ver claramente las ondas que viajaban. Y al lado, en el lugar cubierto de arena los granos saltaban verticalmente a medida que la onda pasaba. De ambas formas se lograba ver ondas de gran amplitud. Este fenómeno ha sido observado en distintas ocasiones, en particular Lomnitz (1970) informa haber visto este tipo de ondas durante el sismo del año 1960. Estas observaciones son muy importantes pues todavía no se ha logrado registrar las ondas gravitacionales con instrumentos.
El extremo Sur de Sudamérica es una zona tectónicamente compleja (Pelayo y Wiens, 1989) en que además de las placas Sudamericana y Antártica, entra también en juego la placa de Scotia (Figura 2). En el Atlántico Sur, el borde Norte de la placa de Scotia es bien definido con una orientación este-oeste siguiendo el “ridge” Scotia Norte. Hacia el Oeste de su punto de encuentro con Sudamérica sin embargo, este borde continúa a lo largo del lago Fagnano, del seno Almirantazgo, y el brazo oeste del estrecho de Magallanes, hasta su intersección con la Fosa Chilena (52ºS, 76ºW) al noroeste del faro Evangelistas, donde define un punto triple entre las placas Sudamericana, Antártica y de Scotia (Figura 3).
Al norte de este punto triple, las placas Sudamericana y Antártica convergen a razón de unos 1.9 cm. por año. Hacia el sur, parte de esta convergencia. (0.7 cm por año) estaría siendo acomodada por la Falla de Magallanes (Lodolo et al., 2002) y la convergencia entre las placas Antártica y de Scotia se desarrollaría a una razón menor de unos 1.3 cm por año. Esta convergencia es aproximadamente frontal a 52ºS, pero se pone rápidamente oblicua hacia el sur llegando a unos 60º de oblicuidad a 57ºS.
1. El 2 de febrero de 1879 a las 3 hrs. 30 minutos, hora local, hubo un terremoto de magnitud estimada entre 7 y 7.5 que afectó toda la región. Este sismo alcanzo una intensidad de 7 en Punta Arenas, y de 8 en Tierra del Fuego. El epicentro parece ser cercano al del terremoto de 1949.
2. El 17 de diciembre de 1949 a las 2 hrs. 55 min., hora local, hubo un gran sismo de magnitud 7.5 con epicentro en la Falla de Magallanes, cerca del cabo Froward. La magnitud 7.5 corresponde a un largo de falla de unos 60 km. (Lomnitz, 1970).
El primer día después del sismo principal hubo unas 24 réplicas, algunas muy fuertes. Las réplicas continuaron durante algunos meses, pero la más grande se produjo en febrero de 1950. Grandes olas y corrientes marinas anormales fueron observadas en Porvenir y en el seno Almirantazgo. Derrumbes asociados al terremoto fueron observados en la costa occidental de Tierra del Fuego y a lo largo de las bancadas del lago Fagnano, y produjeron tres muertes en la costa de la bahía de San Nicolás.
Este terremoto fue interesante en extremo. En efecto, el año 1942 se había promulgado la primera norma nacional de construcción antisísmica. Esta norma era obligatoria en todo el país, incluyendo Magallanes. Los arquitectos de la Región consideraron que era absurdo aplicar la norma en un lugar donde la ocurrencia de terremotos históricos parecía nula. Decidieron enviar una carta a Santiago pidiendo que Punta Arenas fuese declarada zona asísmica. Esto fue una semana antes del terremoto de 1949. Evidentemente no hubo respuesta.
Por otro lado, durante el terremoto fue posible observar ondas de gravedad que viajaban a lo largo de las calles. En efecto, las veredas estaban divididas en dos franjas. La del costado de las casas estaba cubierta de baldosas, y la del lado de la calle estaba cubierta de arena. Las baldosas constituían un verdadero sistema cartesiano que permitía ver claramente las ondas que viajaban. Y al lado, en el lugar cubierto de arena los granos saltaban verticalmente a medida que la onda pasaba. De ambas formas se lograba ver ondas de gran amplitud. Este fenómeno ha sido observado en distintas ocasiones, en particular Lomnitz (1970) informa haber visto este tipo de ondas durante el sismo del año 1960. Estas observaciones son muy importantes pues todavía no se ha logrado registrar las ondas gravitacionales con instrumentos.
El extremo Sur de Sudamérica es una zona tectónicamente compleja (Pelayo y Wiens, 1989) en que además de las placas Sudamericana y Antártica, entra también en juego la placa de Scotia (Figura 2). En el Atlántico Sur, el borde Norte de la placa de Scotia es bien definido con una orientación este-oeste siguiendo el “ridge” Scotia Norte. Hacia el Oeste de su punto de encuentro con Sudamérica sin embargo, este borde continúa a lo largo del lago Fagnano, del seno Almirantazgo, y el brazo oeste del estrecho de Magallanes, hasta su intersección con la Fosa Chilena (52ºS, 76ºW) al noroeste del faro Evangelistas, donde define un punto triple entre las placas Sudamericana, Antártica y de Scotia (Figura 3).
Al norte de este punto triple, las placas Sudamericana y Antártica convergen a razón de unos 1.9 cm. por año. Hacia el sur, parte de esta convergencia. (0.7 cm por año) estaría siendo acomodada por la Falla de Magallanes (Lodolo et al., 2002) y la convergencia entre las placas Antártica y de Scotia se desarrollaría a una razón menor de unos 1.3 cm por año. Esta convergencia es aproximadamente frontal a 52ºS, pero se pone rápidamente oblicua hacia el sur llegando a unos 60º de oblicuidad a 57ºS.