EPIDEMIA DE VIRUELA, 1561 - 1563


"Historia de Chile: La Colonia. Fuerte retroceso de la población indígena"

(www.biografiadechile.cl)

El fuerte descenso de la población indígena obedeció a causas diversas que no pueden resumirse de modo simplista atribuyéndolas sólo a la guerra con los conquistadores, aunque sin duda ésta tuvo mucho que ver en el descenso de población en la región araucana.

La difusión de nuevas enfermedades fue la causa principal de la catástrofe demográfica. La epidemia de viruela, sarampión y gripe que desde 1586 se extendió desde Cuzco y Potosí alcanzó también las tierras de Chile, ocasionando gran mortandad entre la población indígena, cuyo organismo carecía de defensas naturales ante enfermedades desconocidas.

Deben añadirse también otras circunstancias si se quiere comprender la amplitud del fenómeno. El trabajo obligatorio en las encomiendas y la reconstrucción de la mita supuso endurecer las condiciones de vida. Pero no fue menor el efecto de producir excedentes para los caciques, para el tributo o para obtener los ingresos que permitirían pagar las tasas que se les impusieron en diferentes momentos. Los desplazamientos de población para trabajar en tierras distantes ocasionaban un constante número de víctimas, pero quizá era más notable aún la consecuencia que implicaba en cuanto a la desestructuración de las familias y los poblados. En las regiones sometidas al dominio español se puso fin a la poligamia y los religiosos la persiguieron, reduciendo las amplias descendencias de antaño.

Desde la llegada de los españoles en 1540 hasta fin de siglo, la población autóctona al norte del río Maule (amplia región en la que se había asentado la colonización) había descendido en cuatro quintas partes. En 1695, se informaba a la Corona de las dificultades halladas para disponer de mano de obra indígena «por haberse consumido» la mayoría. Al norte del Biobío, la provincia bajo control español apenas registraba unos veinte mil indígenas de los más de doscientos mil que se ha calculado que habitaban la región en 1535



Entre 1561 y 1563 se desató una espantosa epidemia de viruela que prendió en la población indígena con renovada virulencia.



"La viruela, epidemia que colonizó Chile"

(www.med.uchile.cl)

... En Chile, su aparición se asocia a la llegada de los primeros conquistadores con un total de veinte epidemias entre 1561 y 1806. Iniciándose en el norte del país con un gran episodio que afectó principalmente a los nativos que no tenían inmunidad natural, provocando la muerte masiva de la población indígena. Esta enfermedad fue considerada como uno de los factores que facilitó la conquista y la colonización de América por los europeos, al diezmar las poblaciones nativas.

El combate contra la epidemia en tiempos de la Colonia era difícil, ya que existía un fuerte prejuicio de la población contra el desarrollo de la medicina, principalmente asociado a la doctrina religiosa, rechazando la vacunación como una alternativa, argumentando que las enfermedades eran de origen divino y que estas técnicas de inoculación provocaban la viruela sin que mediara la voluntad de Dios.

En esta época aún quedaban prácticas coloniales para prevenir las pestes: expulsión de los enfermos y sus familias fuera del pueblo, fumigaciones con vinagre y litre a las embarcaciones sospechosas, y cuarentenas de pacientes en el hospicio, eran las medidas más comunes y aceptadas por la población...



Reseña histórica de la Viruela en Chile

(www.epi.minsal.cl/)

En su “Historia General de Chile”, don Diego Barros Arana señala que la primera epidemia por viruela en Chile se produjo en el año 1561 y en una crónica de “La Aurora de Chile”, está escrito que la mortal enfermedad ingresó a nuestro país por el norte. Al respecto, el cronista español don Alonso de Góngora Marmolejo (1524-1576) refirió que esta enfermedad fue propagada por el buque en que venía el Gobernador don Francisco de Villagra, afectando primeramente a La Serena y desde allí al resto del país...

... El sacerdote jesuita, padre Lorenzo Arizábalo, procurador general del Reino de Chile escribió en su "Relación al Rey nuestro Señor Don Felipe Quarto el Grande, en su Real, y Supremo Consejo de las Indias, del estado del Reyno de Chile” (166...): “... Este estado tenía el Reyno de Chile agora 20 años. Empiezan a desmoronar esta dicha con la primera peste, de que murieron muchos indios, no tantos españoles; con que todos tres estados referidos sintieron este golpe, los caballeros en sus haciendas, por haber faltado los indios que la cultivaban, los religiosos en las limosnas, que eran menos; los mercaderes en sus tratos, porque las mercaderías eran menos y los plazos no eran tan puntuales. Este fue el primer azote de Dios, justamente indignado con nuestras culpas”.


"Historia de la Medicina Chilena", Ricardo Cruz-Coke, 1995